Clases de música en Barracas 2017
Clases de bajo, guitarra, lenguaje musical y canto.
Contacto: tel: 4302-0355 / cel: 11-5513-5032 / 11-5016-3151
mail: musicaenbarracas@gmail.com
Clases de MUSICA EN BARRACAS
MUSICA EN
BARRACAS Es un espacio creado para aprender en forma
personalizada. Teniendo en
cuenta que cada
alumno tiene intereses
distintos, pensamos en
brindarles el espacio necesario para que se
sientan cómodos, libre de prejuicios y puedan disfrutar
de la música.
Cuando nos referimos
a las clases personalizadas,
hablamos de tener en cuenta la
necesidad individual del alumno, ya
que sabemos que
no sólo existe la
posibilidad de que
estudien un instrumento para dedicarse profesionalmente,
sino también es muy
probable, que algunas
personas quieran realizar una
actividad artística que les permita desprenderse
de estructuras. También existe la opción de ensamblarse junto a otros alumnos en prácticas de música grupal, escuchándose, aprendiendo entre pares, grabando audios y tocando en vivo para aquellos alumnos que quieran hacerlo sin presiones.
En Música en Barracas podrás tomar
clases de:
Bajo eléctrico: para principiantes, intermedios y avanzados.
Todos los niveles y edades.
Técnica: dedos, slap, tapping.
Distintos géneros, teniendo en cuenta los intereses particulares del alumno.
Todos los niveles y edades.
Técnica: dedos, slap, tapping.
Distintos géneros, teniendo en cuenta los intereses particulares del alumno.
Lenguaje Musical: Teoría y solfeo, lectura, ritmo, audioperceptiva. Ingreso a
Conservatorios y Escuelas de Música. Clases de apoyo. Análisis musicales, rearmonizaciones, arreglos para bandas, dúos, tríos, etc., todos los géneros y
aplicado a instrumentos melódicos, armónicos y rítmicos.
Guitarra: Nivel inicial. Lectura,Cifrado Americano, Tablatura.
Todas las edades y géneros.
Todas las edades y géneros.
Canto:
para principiantes, intermedios y avanzados.
Niños, adolescentes y adultos.
Técnica Vocal, respiración, relajación y repertorio.
Técnica Vocal, respiración, relajación y repertorio.
Grupo
de Ensamble Musical: para distintos niveles.
Todos somos capaces de poder cantar, hay gente que cree que no lo podría hacer porque es desafinado, en realidad es más fácil de lo que parece, el oído puede ser educado por medio de ejercicios, esa información es suficiente como para que nosotros podamos aplicarlo al cantar una canción. Algo importante es el desbloqueo, perder el miedo a equivocarse, pues del error muchas veces se aprende.
Algunos consejos básicos que podrías practicar antes de cantar y hacerlo un hábito:
1- Respiración:
Es muy importante saber respirar, aunque parece una obviedad, no lo es, ya que
se debe hacer en forma natural. Cuando hablamos respiramos sin pensar en que
momento debemos hacerlo, porque tenemos el hábito incorporado, lo mismo debe
suceder al cantar.
La respiración debe ser natural y relajada, para que la capacidad de aire sea más amplia, de esta manera evitar una sensación de ahogo al emitir sonidos largos o ligados.
La respiración debe ser natural y relajada, para que la capacidad de aire sea más amplia, de esta manera evitar una sensación de ahogo al emitir sonidos largos o ligados.
2- Relajación: Al relajar el cuerpo se producen varias acciones
que favorece al cantante; debemos entrenar el control de las tensiones; esto se
debe hacer por partes, por ejemplo, se puede relajar el cuello, luego la
mandíbula, por último los hombros y brazos.
Cuando logramos relajarnos las cuerdas vocales vibran sin fuerza alguna, el cuerpo obtiene un ritmo interno que actúa con total libertad.
Cuando logramos relajarnos las cuerdas vocales vibran sin fuerza alguna, el cuerpo obtiene un ritmo interno que actúa con total libertad.
dejarse llevar por el ritmo de la música y sobre todo disfrutar de la acción de cantar.”
Patricia González
“El Bajo Eléctrico, un instrumento que ha ganado protagonismo en los tiempos contemporáneos”.
Función del bajo eléctrico: Generalmente, distintas personas creen que el bajo es un instrumento que rellena con fondo armónico haciendo una base constante, es decir que sólo acompaña en un segundo plano. Sin embargo, en los últimos tiempos ha ganado cada vez más protagonismo.
Es de real importancia saber que el bajo puede cumplir varias funciones y uno debe adaptarse al rol que tiene que cumplir. Para ello se necesita conocer los recursos necesarios y así poder manejarlos. Es imposible ser creativo si no se conoce previamente estos recursos. Entonces, por un lado el bajo puede acompañar, aquí éste tiene que tener un buen dominio rítmico, pero también puede ser un instrumento líder capaz de poder improvisar y lograr un gran dominio armónico - melódico.
Marcos Gómez
Fotos de Muestras de alumnos de MUSICA EN BARRACAS, conciertos en vivo